La iniciativa del Mineduc reúne a equipos de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric en torno a dar prioridad a la salud mental como eje de los procesos educativos.
Este programa, promovido por el Centro de Innovación y la División de Educación General del Ministerio de Educación se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa y busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas.
A fines de julio se llevó a cabo la tecera sesión de redes de convivencia en la comuna de Natales, que agrupa a la Escuela Juan Ladrilleros, Liceo Gabriela Mistral y Escuela Baudilia Avendaño.
Más de 200 personas se reunieron en el Liceo Antonio Varas de la comuna de Cauquenes para la Tercera Convención de Escuelas Transformadoras, en el marco del programa “A Convivir […]
A mediados de junio, el Programa “A Convivir se Aprende” del Ministerio de Educación, ejecutado en la región por la Universidad de Magallanes (UMAG), arrancó su trabajo de acompañamiento en la comuna de Cabo de Hornos.
En la Escuela Enrique Donn Müller de Constitución se lanzó el programa "A Convivir se Aprende" destinado a instalar capacidades de desactivación y prevención de conflictos al interior de las comunidades escolares.
Según cifras oficiales del Centro de Estudios del Mineduc, la asistencia promedio llegó a 89,8% y 13 de las 16 regiones registraron un alza en este indicador respecto a 2023. Los SLEP también presentan una mejoría en su asistencia promedio.
La iniciativa cuenta con una glosa presupuestaria del Ministerio de Educación dedicada específicamente al área de bienestar para atender al impacto de la pandemia en la salud mental de docentes y equipos educativos.
Esta iniciativa la integran más de veinticinco instituciones, entre organismos internacionales, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, centros de estudio y redes de apoyo a la mejora educativa.