En Punta Arenas, el programa “A Convivir se Aprende” organizó un taller sobre Justicia Restaurativa con la experta mexicana Katia Ornelas, enfocándose en mejorar la convivencia escolar a través de la reparación de daños y el fortalecimiento de relaciones.
En su segundo año de implementación en la región de Atacama, el programa A Convivir se Aprende (ACSA) es parte del Eje Salud Escolar, del Plan Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación.
“Protagonistas del cambio” busca fortalecer las capacidades de innovación en los centros educativos y considera la entrega de equipamiento tecnológico, realización de actividades formativas y acompañamiento tutoreado para la implementación de los proyectos.
La Seremi de Educación entregó 187 certificados a profesionales que se desempeñan en establecimientos educacionales del Biobío y que desarrollan el programa “A convivir se Aprende“.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá y el Departamento Provincial de Educación de Iquique desarrollan un modelo de estrategias para el resguardo de las trayectorias educativas centrado en el bienestar estudiantil.
El experto internacional de la OCDE, Stéphan Vincent-Lancrin, junto a representantes de las 25 instituciones que forman parte de la alianza para el mejoramiento de los aprendizajes, reflexionaron y dialogaron sobre la sostenibilidad y evidencia en iniciativas educativas.
Este programa, promovido por el Centro de Innovación y la División de Educación General del Ministerio de Educación se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa y busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas.
La Unidad de Prácticas Pedagógicas y Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío (UBB) dio inicio al proyecto del Plan Nacional de tutorías 2024 del Ministerio de Educación, que se implementará en las regiones de Ñuble y Biobío.