Bienvenidos y bienvenidas a la plataforma del Plan Invierno del Ministerio de Educación, donde ofrecemos a las familias ideas y recursos digitales motivadores para que niños y niñas sigan aprendiendo y desarrollándose integralmente y de forma entretenida durante las vacaciones.

Invitamos a madres, padres y cuidadores/as a tomarse un tiempo para explorar estos materiales junto a niños, niñas y adolescentes, escuchando sus intereses y motivándolos a aprender a través del juego, compartiendo historias, investigando o realizando los desafíos que les proponemos.

Los recursos se organizan por temas de interés, y cada uno indica el rango de edad para el cual se recomienda, abarcando desde los 3 años.

Explora y juega en invierno

¿Cómo estimular el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes mientras se encuentran en casa? En esta sección se encuentran orientaciones de apoyo para familias, cuidadores y cuidadoras, especialmente para fomentar la lectura.
Les invitamos a disfrutar del juego y el movimiento, y a reflexionar sobre la importancia de realizar actividades al aire libre. También, estos recursos les permitirán conversar sobre distintos deportes y, en particular, sobre una gran deportista chilena.
A través de estas actividades nos adentraremos en el mundo de la música, conoceremos algunos beneficios de esta y nos transformaremos en científicos musicales.
Este set de actividades nos invita a asombrarnos con el increíble mundo del circo, a conocer parte de su tradición, a reírnos y a desafiar nuestro equilibrio y concentración.
Satisface tu hambre y tu curiosidad: conoce cómo la alimentación está presente en diferentes culturas y cómo una cultura en particular explica el origen de un alimento muy valioso. También reflexionaremos en torno a la alimentación saludable y su relación con la salud mental.
Con las siguientes actividades aprenderemos sobre la importancia de las plantas en el medio ambiente, tanto para los hábitats como para los seres humanos. Además, conoceremos especies nativas presentes en nuestro país.
¿Sabías que los pueblos originarios continúan presentes en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en las palabras anticucho y charquicán? En estas actividades disfrutaremos de un recorrido patrimonial y aprenderemos lo importante de valorar nuestra comunidad.
Eso que llamamos basura… ¿es realmente basura? Cambiemos nuestro punto de vista y aprendamos a gestionar de mejor manera nuestros residuos para evitar la contaminación y el deterioro de nuestro único hogar: la Tierra.
Con la ayuda del siguiente material, conoceremos las distintas especies de aves que hay en nuestro país, comprenderemos la importancia de los humedales para su preservación y nos divertiremos aprendiendo a hacer un ave muy especial con origami.
A través de este nuevo set, nos maravillaremos con el mundo del arte, ya que podremos elaborar entretenidos personajes y juegos, conoceremos un lugar de Chile en el que existe un “Museo a cielo abierto” y comprenderemos la relación entre el arte y la salud mental.

Panoramas culturales en casa