La iniciativa del Ministerio de Educación, implementada por el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar de la Escuela de Psicología de la PUCV, muestra avances en la región de Valparaíso.
La iniciativa ejecutada por la UMAG busca fortalecer las habilidades y competencias en equipos de gestión de establecimientos educativos para promover una sana convivencia.
Estudiantes de Atacama formaron el primer Consejo Consultivo para fortalecer la convivencia escolar y el bienestar emocional en sus comunidades educativas.
Con una ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, se realizó el cierre del Plan Nacional de Tutorías.
El Seremi de Educación de Coquimbo, junto a la Superintendencia de Educación y el programa A Convivir Se Aprende, visitaron el establecimiento para relevar su enfoque inclusivo y creativo en la formación de comunidades escolares respetuosas y colaborativas.
En la conmemoración del Día de la Convivencia Educativa, realizada en la Escuela Capitán Pastene de La Florida, la comunidad educativa habló sobre la importancia de fomentar una buena convivencia y el bienestar asociado al trabajo socio emocional.
La Seremi de Educación encabezó las actividades por el Día Nacional de la Convivencia Educativa, destacando la importancia del compromiso de toda la comunidad escolar
La comuna vive su segundo año de participación en A Convivir Se Aprende, programa del Ministerio de Educación implementado en la región por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Con 111 comunidades educativas beneficiadas y cifras que superan los promedios nacionales, el trabajo conjunto con la Universidad Andrés Bello ha sido clave para el éxito del programa.