A mediados de junio, el Programa “A Convivir se Aprende” del Ministerio de Educación, ejecutado en la región por la Universidad de Magallanes (UMAG), arrancó su trabajo de acompañamiento en la comuna de Cabo de Hornos.
Noticias
En la Escuela Enrique Donn Müller de Constitución se lanzó el programa “A Convivir se Aprende” destinado a instalar capacidades de desactivación y prevención de conflictos al interior de las comunidades escolares.
Según cifras oficiales del Centro de Estudios del Mineduc, la asistencia promedio llegó a 89,8% y 13 de las 16 regiones registraron un alza en este indicador respecto a 2023. Los SLEP también presentan una mejoría en su asistencia promedio.
La iniciativa cuenta con una glosa presupuestaria del Ministerio de Educación dedicada específicamente al área de bienestar para atender al impacto de la pandemia en la salud mental de docentes y equipos educativos.
Esta iniciativa la integran más de veinticinco instituciones, entre organismos internacionales, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, centros de estudio y redes de apoyo a la mejora educativa.
La convocatoria busca avanzar en el complimiento de las metas del Plan de Reactivación Educativa, reforzando las acciones que está llevando a cabo el Ministerio de Educación para el resguardo integral de las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes.
Este año, el Plan de Reactivación Educativa proyecta superar significativamente las cifras de estas acciones, integrando al menos 60 comunas al programa A Convivir se Aprende, multiplicando por diez el presupuesto, así como también un mayor alcance del Plan Nacional de Tutorías.
El seminario, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la participación de la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Letonia, Baiba Martinsone, que entregó experiencias internacionales para la promoción del bienestar, la convivencia y la salud mental.
Con este acuerdo, el Ministerio de Educación podrá usar la producción audiovisual televisiva y difundirla por redes sociales, canales digitales y eventos educativos que involucren al Plan de Reactivación Educativa.