Comunidades educativas del Biobío participan en el lanzamiento del Plan Nacional Sumo Primero en el Campus Los Ángeles de la UdeC

Viernes 18 de Julio, 2025
  • La iniciativa, que busca fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático a través del uso del texto escolar y herramientas como el Chat SP, dio inicio a un ciclo de talleres formativos que se desplegarán durante el segundo semestre, con apoyo de la Unidad de Vinculación con el Medio del campus.

Con una alta convocatoria de docentes, directivos escolares y estudiantes, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción fue el escenario del lanzamiento regional del Plan Nacional Sumo Primero, una política del Ministerio de Educación orientada a fortalecer el pensamiento matemático en las escuelas del país. La actividad marcó el inicio de un ciclo de talleres formativos dirigidos a equipos docentes de la provincia del Biobío, y se desarrolló con el apoyo de la Unidad de Vinculación con el Medio del campus.

La jornada reunió a más de 150 asistentes, entre ellos docentes y equipos directivos de distintas comunas de la provincia del Biobío, y contó con la presencia de autoridades como el Jefe Provincial de Educación, Pablo Ríos Muñoz, y los jefes DAEM de Los Ángeles, Antuco y Nacimiento.

“Estamos muy contentos porque es una política ministerial que a nosotros nos importa mucho, pero además por la cantidad de personas que llegó hoy. O sea, estamos hablando de más de 150 asistentes, entre ellos más de 120 profesores y equipos directivos completos que vinieron a esta actividad. Entonces, genera un realce, no solo a la actividad, sino a la importancia que tiene la matemática, porque además nos enseña la lógica y la forma de resolver conflictos, que es lo que necesitamos en el futuro”, destacó Pablo Ríos.

Por su parte, la coordinadora de la línea de desarrollo del Chat SP del Plan Sumo Primero, Paula Olguín, valoró el entusiasmo y la participación activa de la comunidad educativa. “Hoy día hicimos el lanzamiento acá en la Universidad de Concepción, en el Campus de Los Ángeles, en donde pudimos mostrar las distintas líneas de trabajo en las que estamos a nivel nacional. En particular, abordamos los talleres que vamos a hacer con profesores y jefes de UTP, además de la posibilidad de interactuar con el Chat SP, que ya está disponible. La participación ha sido increíble, con el auditorio lleno y muy buena recepción por parte de profesores y estudiantes».

Durante la jornada, se profundizó en aspectos metodológicos asociados al uso del texto escolar como herramienta para desarrollar pensamiento matemático, a través de tareas contextualizadas, secuenciales y de creciente complejidad.

La Directora general del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, destacó el rol del campus como referente regional.“Es muy importante y potente para nuestro Campus. Llevamos más de 60 años formando profesores y profesoras y, en los últimos años, con la consolidación de nuevos académicos en la Escuela de Educación, hemos podido abordar otras áreas de apoyo al medio escolar. Estamos contentos de ser un referente en la provincia del Biobío para la formación en matemática».

Luis Carlos Flores, docente del Colegio Aliwen, valoró la instancia como una oportunidad concreta de mejora profesional.“Es una buena instancia para interiorizarnos más acerca del libro. Tiene buenas estrategias didácticas que podemos utilizar con los chiquillos. Esto nos permite trabajar de forma colaborativa y progresiva el uso de textos que enriquecen tanto nuestra práctica como el aprendizaje en nuestras escuelas», aseguró. 

El académico del Campus Los Ángeles y responsable del proyecto en la UdeC, Sergio Morales Candia, subrayó el valor de los textos escolares y la formación docente que se desplegará en el marco del plan. “El llamado es a que usen el texto escolar de manera secuencial y vean en las tareas matemáticas su potencial para desarrollar el pensamiento matemático. El proyecto, al implementarse desde el Campus Los Ángeles, nos permite acercar a los docentes a los talleres que realizaremos este año, incluyendo la formación en el uso del Chat SP y la articulación de los textos escolares».

La comunidad educativa puede seguir informándose y acceder a todos los recursos del plan a través del sitio web www.sumoprimero.cl, donde es posible descargar la aplicación de escritorio, acceder al Chat SP, revisar noticias y más.