Experto internacional David Heyne destacó la iniciativa que lidera el Mineduc para garantizar datos de revinculación de estudiantes

Miércoles 17 de Abril, 2024
  • El Doctor en Psicología Infantil y cofundador de la Red Internacional para la Asistencia Escolar (INSA), David Heyne, fue el expositor principal en un seminario sobre asistencia preescolar, desarrollado en Santiago, en el que presentó un modelo de intervención para revertir el ausentismo escolar. 

Miércoles 17 de abril.- David Heyne, doctor en Psicología y experto en revinculación preescolar, fue el orador principal del Seminario Internacional de Asistencia “Creando Oportunidad”, instancia organizada por la Fundación Educacional Oportunidad que congregó el miércoles 17 de abril a comunidades educativas, académicas y organizaciones de la sociedad civil en la Universidad San Sebastián.  

Heyne, cofundador de la Red Internacional para la Asistencia Escolar (INSA), presentó un modelo de intervención para revertir el ausentismo escolar basado en crear contextos positivos en los centros educativos, investigar las causas de las ausencias estudiantiles y usar datos para tomar medidas efectivas en cada caso. Propuso un enfoque de intervención en tres niveles: el primero involucra la creación de un equipo de asistencia y el fomento de un ambiente positivo en las escuelas, así como el fortalecimiento de las relaciones con las familias. En el segundo se investiga y responde a las razones de las ausencias emergentes con intervenciones personalizadas. Si el problema persiste, el tercer nivel enfatiza el uso de datos para tomar decisiones, incluida la colaboración con socios comunitarios para abordar los factores no escolares que influyen en el ausentismo. 

Tras su presentación, Heyne destacó que “una de las cosas que aprendí en el seminario es que el Ministerio de Educación está liderando una iniciativa para garantizar que haya más datos disponibles para que más personas puedan utilizarlos de manera efectiva para comprender mejor dónde están las necesidades, en particular comunidades y escuelas, respecto de jóvenes que tienen dificultades particulares para asistir a la escuela”. 

Se trata de un sistema de monitoreo que está desarrollando el Mineduc junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca contribuir a la tarea de revinculación de estudiantes, como parte del Plan de Reactivación Educativa de la institución. El sistema permitirá seguir las trayectorias educativas de las y los estudiantes desde el nivel prebásica hasta que concluyen la enseñanza media, de manera de contar con alertas ante señales de posible desvinculación, lo que permitirá prevenir la deserción y generar políticas específicas adecuadas para revertir el ausentismo. 

“Esta es una iniciativa realmente interesante”, comentó Heyne. Y proyectó “que ahora haya datos disponibles lo vemos en todo el mundo. El énfasis debe estar en tener acceso y utilizar los datos de manera inteligente para ayudar a los jóvenes, escuelas y comunidades en general. Y es importante que también haya apoyo para quienes van a utilizar estos datos. Entiendo que es una iniciativa del Ministerio de Educación asegurar que haya suficiente capacitación para que quienes tienen la responsabilidad de usar datos puedan hacerlo de una manera tan bien informada, que realmente puedan generar cambios en la asistencia de los jóvenes, que sabemos que es muy importante para su desarrollo y también para su preparación para la edad adulta”, añadió. 

En el encuentro participaron la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien informó a la audiencia que “la Subsecretaría de Educación Parvularia ha generado un conjunto de orientaciones para las comunidades educativas y las familias que son parte del nivel, para compartir conocimientos generados desde las comunidades y la investigación que permita aportar a la reflexión, la definición y la implementación de acciones que contribuyan, desde un enfoque preventivo y de corresponsabilidad, a fortalecer vínculos y prácticas pedagógicas que potencien la asistencia permanente, prevengan la inasistencia y fomenten procesos de aprendizaje y bienestar integral”; y Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, quien expuso los objetivos y alcances logrados por el proyecto de revinculación de estudiantes que desarrolla el Mineduc.