Docentes de la región de Aysén se capacitan en talleres del Plan Nacional Sumo Primero a cargo de la UACh

Miércoles 13 de Agosto, 2025
  • Docentes de establecimientos educacionales de las comunas de Coyhaique y Aysén se capacitaron en los nuevos textos matemáticos del MINEDUC que serán de uso obligatorio a partir del 2026.

Académicos de la Universidad Austral dictaron talleres de formación de profesores en el marco del Plan Nacional Sumo Primero, al que asistieron docentes de Educación Básica de establecimientos educacionales públicos y subvencionados de la región de Aysén.

Los talleres, realizados en Coyhaique y Puerto Aysén, estuvieron a cargo de la docente de la Sede Puerto Montt, Mg. Sandra Burgos y el docente del Campus Patagonia, Mg. Claudio Olave, apoyados por profesionales del SLEP y el Mineduc.

Este encuentro de trabajo con los profesores tuvo como objetivo interiorizarlos en la metodología ofrecida por los nuevos textos ministeriales, que serán obligatorios a partir del próximo año, además de capacitarlos en el manejo de la guía digital didáctica “Chat SP”, que forma parte de los recursos educativos que ofrecen estos nuevos textos y su plataforma interactiva.

Durante la actividad, cada grupo de docentes se hizo cargo de una de las actividades del texto y trabajó en el enfoque indicado, de manera reflexiva, a través de una dinámica colaborativa para la resolución de problemas. Así también, se ineriorizaron acerca de las nuevas formas de planificación de clases, utilizando la pizarra como una herramienta que evidencie las estrategias de los estudiantes para llegar al resultado de un problema matemático.

El Plan Nacional Sumo Primero tiene como objetivo potenciar el uso de la colección de textos mediante diversas iniciativas. Entre ellas se destacan los programas de apoyo dirigidos a docentes y profesionales técnico-pedagógicos en las escuelas, el desarrollo de un asistente virtual que integra inteligencia artificial generativa y el fomento de liderazgos regionales con el propósito de mejorar la enseñanza de la matemática de 1° a 6° básico.