Mineduc y USACH culminan el primer año de implementación del programa que aborda la reactivación del aprendizaje de la matemática y las brechas de género

Martes 10 de Diciembre, 2024
  • A un año de su puesta en marcha, Matemática en Ruta benefició a 867 establecimientos, impactando a más de 190 mil estudiantes a lo largo de todo el país. 

Con una presentación de los principales logros y desafíos para el próximo año 2025, profesionales del Ministerio de Educación y del Centro Félix Klein de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se reunieron para conmemorar el primer año de ejecución del programa Matemática en Ruta.  

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares de docentes que enseñan matemática de 1º a 6º básico, para gestionar flexiblemente los recursos curriculares disponibles, tomar decisiones pertinentes y ajustadas al contexto de rezago generado por la pandemia, y promover un aprendizaje profundo e integral de estudiantes de educación básica, donde ellos sean protagonistas de la construcción de los conocimientos matemáticos en estudio.  

“La dedicación y el esfuerzo de las y los docentes participantes, así como del trabajo colaborativo entre los académicos y especialistas del Centro Félix Klein, nos permiten afirmar que este programa es una muestra concreta de cómo las universidades públicas podemos contribuir al fortalecimiento de la educación en nuestro país”, señaló el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Alberto Monsalve González.  

Por su parte, Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, se refirió a la importancia del programa: “En base a los resultados educativos del Simce y a los efectos que tuvo la pandemia, como gobierno estamos comprometidos con la mejora de los resultados de aprendizaje y la reducción de brechas de género en las y los estudiantes. Matemática en Ruta busca abordar de manera sostenible estos desafíos, mediante el apoyo a la labor docente y el desarrollo de capacidades en los actores del sistema educativo”.  

Posteriormente, profesionales del equipo a cargo de la implementación del programa presentaron los principales logros y desafíos a un año del inicio de su implementación. Al respecto, el Dr. Joaquím Barbé Farré, director académico nacional de Matemática en Ruta, señaló que “las y los docentes beneficiarios y sus estudiantes han podido experimentar y evidenciar una manera distinta de aprender matemática, en donde las niñas y niños son los protagonistas (…) El mayor logro de este primer año de programa es que se ha alcanzado instalar en profesoras y profesores de comunidades educativas a lo largo de todo el país, donde se aborda la matemática de una manera distinta, mucho más cercana al estudiantado y construyendo aprendizajes muchos más profundos y más duraderos”. 

La jornada concluyó con un reconocimiento a las y los docentes participantes en el proceso de diseño e implementación de la primera Clase Pública del programa. Esta iniciativa se transmitió por YouTube y buscó presentar a todo el sistema educativo una propuesta de enseñanza, que permite abordar la relevancia de la representación de datos obtenidos de experimentos aleatorios, para la toma de decisiones que facilitan la elaboración de respuestas a una problemática inicial. 

Revisa el video sobre la ceremonia, elaborado por la USACH, haciendo clic en este enlace.