
Seremi de Educación de O’Higgins lideró el lanzamiento del programa “A Convivir Se Aprende” 2024 en Peralillo
Lunes 29 de Abril, 2024- El programa ACSA – “A Convivir se Aprende”- es una iniciativa impulsada por la Secretaría Ministerial de Educación de O’Higgins y ejecutado por la Universidad Andrés Bello.
En el marco de la conmemoración por el Día de la Convivencia Escolar, la seremía de Educación, a través del Departamento de Educación, realizó el lanzamiento del programa “A Convivir Se Aprende” (ACSA), el cual se desarrolla en O´Higgins desde el año 2022, teniendo como objetivo fortalecer las competencias y habilidades de los equipos de gestión y Convivencia Escolar de establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y aquellos dependientes de los Servicios Locales de Educación.
Al respecto, la seremi de Educación, Alyson Hadad, informó: “Hoy estamos lanzando este programa tan exitoso versión 2024 dirigido a nuestras comunidades educativas y que, para este año, incorpora a las comunas de Peralillo, Chépica y Pichidegua. Este programa se inserta en el eje sobre Convivencia Escolar y Salud Mental, el cual tiene por objetivo atender los aspectos socioemocionales, de convivencia, equidad de género y salud mental de los establecimientos del país”, informó la secretaria regional ministerial.
El programa tiene una duración bianual, dividiéndose en dos fases: Inicial, en la cual las comunidades educativas realizan un diagnóstico de Convivencia Escolar y Bienestar, identificando fortalezas, desafíos y oportunidades de mejora y la fase de Continuidad, que permite que los establecimientos profundicen en temáticas identificadas en el proceso de diagnóstico y se establezcan mejoras concretas en el quehacer de las comunidades educativas.
El coordinador regional del programa A Convivir se Aprende de la Universidad Andrés Bello, Nicolás Torres, manifestó: “El hecho que una institución académica como la Universidad Andrés Bello esté involucrada en este tipo de iniciativas demuestra un compromiso genuino con la comunidad y mejora continua del sistema educativo. La educación continua es esencial no sólo para estudiantes, sino también para los docentes y otros profesionales del ámbito educativo (…) El ACSA aborda, además, aspectos emocionales y sociales dentro del contexto escolar; la convivencia pacífica- y el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos son habilidades fundamentales que los estudiantes necesitan no sólo para su éxito académico, sino también para su desarrollo personal e integración en la sociedad”.
Finalmente, el encargado de Convivencia Escolar de la comuna de Pichidegua – la que se suma al ACSA este 2024 – Norman Carvajal, comentó: “La llegada del Programa A Convivir se Aprende se enmarca dentro del Plan de Reactivación de los Aprendizajes, en lo particular en el eje Convivencia y Salud Mental, donde el Ministerio de Educación nos brinda un valiosa oportunidad de reforzar y complementar nuestro trabajo local, a través del acompañamiento de la Universidad Andrés Bello, con sus distintas líneas de acción, territorial, focalizada y de formación”.