Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa: “La colaboración y la formación docente son fundamentales para potenciar la labor educativa”

Jueves 18 de Abril, 2024
  • En el marco de la inauguración del año académico 2024 de la Facultad de Educación de la Universidad Central, el secretario ejecutivo del plan que lidera el Ministerio de Educación dictó una charla sobre los desafíos en la recuperación de los aprendizajes. 

Jueves 18 de abril de 2024.- Con el objetivo de dar cuenta de las estrategias y acciones integrales que desarrolla el Ministerio de Educación para avanzar en la reactivación de los aprendizajes, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, dictó una charla magistral en la inauguración del año académico 2024 de la Facultad de Educación de la Universidad Central.  

En ese contexto, expuso sobre los desafíos que ha traído la pandemia en la convivencia, salud mental, brechas de género, aprendizajes y asistencia, así como la necesidad de mejorar en estas áreas a través de los ejes del Plan de Reactivación Educativa, reforzando que se trata de una prioridad del Ministerio de Educación y las comunidades educativas. 

En la presentación, Joaquín Walker mencionó la resiliencia del sistema educativo y con apoyos relevantes para la recuperación y mejora, apuntando a la Formación Inicial Docente como parte fundamental para reforzar la labor educativa con una perspectiva transformadora. 

Tras la charla, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa agradeció la invitación y llamó a trabajar juntos para abordar los desafíos de la recuperación de los aprendizajes como una causa país, agregando que “vemos que la formación inicial docente es fundamental para la recuperación de los aprendizajes. El desafío de reducir las brechas de género es algo que se puede abordar desde la carrera de pedagogía, al igual que las herramientas para abordar la convivencia”. 

Al respecto, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Alejandro Delgado, indicó que “el futuro se proyecta desafiante para nuestra tarea profesional, pero tenemos la convicción que nuevas miradas de políticas públicas buscarán promover espacios educativos para reflexionar, repensar la educación, adecuar y proyectar a partir de un trabajo colaborativo para afrontar de manera integral la recuperación del interés y la vocación de jóvenes por abrazar la profesión docente”.