Mineduc y Educarchile invitan a participar en curso de estrategias para promover el bienestar y salud laboral en equipos educativos

Martes 16 de Abril, 2024
  • La iniciativa, que forma parte de la Estrategia de Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa, tiene por objetivo entregar herramientas con foco en esta temática, a través de la gestión y el liderazgo. 

16 de abril de 2024.- En el marco de la Estrategia de Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa, el Ministerio de Educación puso a disposición de las comunidades educativas el curso “Bienestar y salud laboral de los equipos educativos: estrategias desde la gestión y el liderazgo” en la plataforma de Educarchile, con el objetivo de promover el cuidado y bienestar socioemocional de las y los docentes, educadores y asistentes de la educación. 

La formación online, que está asociada a un manual y una serie de infografías del mismo nombre, es producto de la colaboración entre Mineduc y Fundación Chile, y fueron diseñados con la participación de la destacada psicóloga y doctora en Sociología Patricia Guerrero Morales, académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  

Si bien este conjunto de recursos está especialmente dirigido a los equipos directivos y de gestión, también serán útiles para docentes y asistentes de la educación interesados en promover prácticas colaborativas para fortalecer el bienestar y salud mental en sus equipos. 

A través de curso online se abordan las nociones de bienestar y salud mental en el contexto específico del trabajo educativo, considerando sus particularidades y el impacto de la pandemia especialmente en las y los docentes.  

A partir de estos conceptos, se busca desarrollar las habilidades de los equipos directivos para reconocer las características del estrés laboral y desgaste emocional en sus equipos e implementar estrategias para promover y acompañar el bienestar de éstos, disponiendo una serie de actividades diseñadas con este propósito.  

Además, este conjunto de recursos promueve el conocimiento y valoración del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (CEAL-SM/SUSESO), no solo como una herramienta que permite diagnosticar los riesgos psicosociales a los que están expuestas las y los trabajadores de la educación, sino también como una oportunidad de generar instancias de escucha y diálogo con docentes y asistentes de la educación y de consensuar estrategias, desde la organización del trabajo, para abordar los riesgos psicosociales en la comunidad educativa, constituyendo un ciclo de aprendizaje organizacional. 

El curso “Bienestar y salud laboral de los equipos educativos: estrategias desde la gestión y el liderazgo” tiene una duración aproximada de 15 horas y estará disponible hasta el 31 de julio en la plataforma Educarchile

En tanto, el manual y la serie de infografías que profundizan en la perspectiva de la salud laboral en contextos educacionales y entregan una serie de herramientas y propuestas para facilitar el trabajo con equipos educativos, se encuentran disponibles en la sección Promoción del bienestar y salud mental en los equipos educativos, de la página web de Convivencia para la Ciudadanía.