Mineduc presenta a Consejo para la Reactivación nuevas medidas para convivencia escolar y bienestar socioemocional

Miércoles 15 de Marzo, 2023

El incremento de 60 a 100 comunas del programa A convivir se aprende, la ampliación del programa Habilidades para la Vida de Junaeb en 25%, y el inicio de un sistema nacional de monitoreo de la convivencia escolar son algunas de las medidas que el Ministerio de Educación llevará a cabo este año para abordar los temas de convivencia escolar y bienestar socioemocional de las comunidades educativas. Estas surgen de un trabajo conjunto con otros ministerios como Salud, Interior y Desarrollo Social, entre otros.

El detalle de las iniciativas fue presentado durante la tercera jornada de trabajo del Consejo para la Reactivación Educativa, que abordó el Eje de convivencia y salud mental del Plan de Reactivación. Diversos estudios internacionales y nacionales muestran que la pandemia tuvo un impacto negativo tanto en la salud mental de estudiantes y docentes como en la convivencia escolar al interior de los establecimientos.

El ministro de Educación, Marco Ávila, destacó que el tema de la convivencia siempre ha estado presente en el sistema educativo y en la formación docente, “pero la verdad es que siempre ha sido un elemento secundario, bastante suntuario, pareciera ser que las asignaturas son las importantes”. En este sentido, destacó que “quizá uno de los principales aprendizajes de la pandemia ha sido entender que el bienestar, que la tranquilidad, que las condiciones de salud, de ambientación de infraestructura son fundamentales y previas al aprendizaje. En eso estamos muy claros”.

El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación, Joaquín Walker, explicó a los consejeros que durante 2023, en el área de Convivencia educativa, el programa “A convivir se aprende” crecerá de 60 a 100 comunas, impactando a 3200 establecimientos; se pondrá en marcha un sistema nacional de monitoreo de la convivencia a través del programa Habilidades para la Vida de Junaeb, que partirá con el 10% de los establecimientos que reciben subvención del Estado;  se dispondrá en plataformas digitales un Maletín Socioemocional (set de fichas) para familias y equipos pedagógicos de niños y niñas hasta los 7 año, y se presentará la actualización de la Política Nacional de Convivencia Escolar.

Además, recordó que, en 2024, Chile se sumará una medición de la OCDE que evalúa la situación socioemocional de los estudiantes de 15 años.

En el área de salud mental, en tanto, se enviarán a todos los establecimientos cuatro cartillas para abordar el tema, con foco en prevención, promoción, detección y derivación temprana; además, habrá diversas acciones de formación para docentes, educadores, asistentes de la educación, equipos directivos y equipos ministeriales en prevención de conducta suicida, promoción de la salud mental laboral y salud mental para las comunidades educativas. Adicionalmente, el programa Habilidades para la Vida de Junaeb crecerá un 25%, alcanzando a 3250 establecimientos del país.

La próxima reunión del Consejo para la Reactivación Educativa se realizará el lunes 27 de marzo y el tema a abordar será el Eje 2 del Plan, Fortalecimiento de los aprendizajes.