Ministro Ávila visita Instituto Comercial Blas Cañas para verificar avances del Programa Nacional de Tutorías de Seamos Comunidad

Miércoles 02 de Noviembre, 2022
  • Más de 1.500 profesores y profesoras en formación están realizando un reforzamiento focalizado a alrededor de 7 mil alumnos de escuelas del país.
  • Este es un esfuerzo realizado por Mineduc y más de 30 universidades, el que busca reactivar los aprendizajes de las y los estudiantes del país después de la brecha educativa que dejó la pandemia.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llegó al Instituto Comercial Blas Cañas de Santiago, para conocer el funcionamiento e implementación del Programa de Tutorías de Estudiantes de Pedagogía, llamado “Seamos Comunidad que acompaña y apoya”. Este forma parte del eje Profundización de Aprendizajes, de la Política de Reactivación Educativa Integral, y comenzó a funcionar en agosto de este año después de alcanzar una alianza de colaboración entre el Mineduc, universidades y establecimientos educacionales del país, que tiene como objetivo acompañar, fortalecer y activar los aprendizajes tras dos años de pandemia.

Las y los docentes y educadores en formación realizan tutorías presenciales y personalizadas a grupos pequeños de niñas, niños y adolescentes en 191 centros educativos de Chile. Uno de ellos es el Blas Cañas, que cuenta con profesores de matemáticas en formación de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), como tutores, quiénes realizan reforzamiento focalizado a estudiantes de 7° y 8° básico.

A la fecha, más de 30 de las 45 universidades que tienen carreras de pedagogía se han sumado al programa de tutorías, convocando a alrededor de 1.500 tutores y tutoras que apoyan a más de 7 mil estudiantes. Los establecimientos educacionales son los encargados de seleccionar a las y los alumnos que presentan mayores retos para avanzar en los aprendizajes, desde el nivel de conocimientos hasta las habilidades socioafectivas.

“Estamos enfrentando las principales brechas de aprendizaje, como consecuencia de una pandemia que mantuvo durante mucho tiempo a las y los estudiantes de todo el país alejados de las aulas. Para nuestro gobierno es imperativo hacernos cargo de esto de la mano de las instituciones formadoras de profesoras y profesores, para avanzar en un programa que nos permite acompañar esos procesos de aprendizaje con tutores y tutoras jóvenes, con vocación y con ganas de servir a su país”, señaló el ministro Ávila tras visitar el establecimiento educacional junto a autoridades de la UCSH.

En la instancia, una de las tutoras al interior del Instituto Comercial Blas Cañas es Valeria Maturana, estudiante de último semestre de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la UCSH explicó que “mi objetivo principal con el programa es apoyar a las chicas, yo estoy trabajando con ellas desde este semestre. Es una súper buena oportunidad poder ayudarlas en el área de Matemática, que puedan aprender, subir sus promedios y no estar tan descendidas por todo lo que perdieron en la pandemia. Ojalá que más estudiantes de pedagogía se sumen porque es una buena experiencia para uno como estudiante y una ayuda tremenda para los chicos y chicas que son parte de este programa”.

La alumna Samira Torres, del 7°A destacó que “el programa de tutorías me va a ayudar en mejorar el aprendizaje y las notas. Estoy contenta con la ayuda de poder participar de este proyecto y de los tutores porque me cuesta un poco aprender”.