Bienvenidos y bienvenidas a la sección de recursos digitales del Plan Verano del Ministerio de Educación para promover la motivación por aprender juntos y juntas.

Estos materiales están agrupados en temáticas para que padres, madres, cuidadores o cuidadoras puedan compartir con niños/as entre 0 y 12 años durante las vacaciones de enero y febrero.

Cada semana encontrarán 2 nuevos sets que se irán sumando a los grupos de actividades dispuestos para aprender, jugar, leer, experimentar y crear en familia durante estos meses.

Sets

Con este set les invitamos a descubrir cómo relacionarnos mejor con nuestro planeta, a conectarnos con la naturaleza y a dialogar en familia sobre el cambio climático.
Este conjunto de recursos nos invita a reflexionar sobre la importancia de realizar actividades al aire libre y disfrutar del juego y el movimiento. También, estos recursos permitirán conversar sobre distintos deportes y, en particular, sobre una deportista chilena.
Con este set les invitamos a conocer y explorar distintas tecnologías que nos acercan a otros y otras, nos permiten desarrollarnos como personas y colaboran con nuestro bienestar.
Este conjunto de recursos nos invita a ampliar nuestros conocimientos sobre distintos animales, sus cuidados y además el vínculo que tienen con nosotros, las personas.
En el siguiente conjunto de actividades nos adentraremos en el mundo de la música, conoceremos algunos beneficios de esta y nos transformaremos en científicos musicales.
Este set de actividades nos invita a asombrarnos con el increíble mundo del circo, a conocer parte de su tradición, a reírnos y a desafiar nuestro equilibrio y concentración.
En el siguiente set de actividades podremos conocer cómo la alimentación está presente en diferentes culturas y cómo una cultura en particular explica el origen de un alimento muy valioso. También reflexionaremos en torno a la alimentación saludable y su relación con la salud mental.
Por medio de las siguientes actividades aprenderemos sobre la importancia de las plantas en el medio ambiente, tanto para los hábitats como para los seres humanos. Además, conoceremos especies nativas presentes en nuestro país.
En el siguiente set de actividades nos sumergiremos en el mundo del mar. Aprenderemos a disfrutar de este espacio de manera segura y responsable y conoceremos un mito que se desarrolla en el mundo marino.
En este set disfrutaremos de un recorrido patrimonial, en el cual nos daremos cuenta de cómo elementos de nuestros ancestros continúan presentes en nuestra vida cotidiana, como, por ejemplo las palabras anticucho y charquicán. También podremos reflexionaremos sobre lo importante de valorar nuestra comunidad.
A través de este nuevo set, nos maravillaremos con el mundo del arte, ya que podremos elaborar entretenidos personajes y juegos, conoceremos un lugar de Chile en el que existe un “Museo a cielo abierto” y comprenderemos la relación entre el arte y la salud mental.
A todos nos gusta jugar y en este set encontraremos entretenidos juegos para divertirnos durante las vacaciones y al mismo tiempo poder aprender. También podremos conocer algunos de los juegos tradicionales chilenos que aún se juegan en los patios de nuestras escuelas y en las plazas de nuestros barrios.
En el siguiente set encontraremos excelentes datos para acampar de manera responsable y conectarnos con la naturaleza. También podremos viajar por medio de nuestra imaginación acompañando a Papelucho en sus vacaciones.
Con la ayuda del siguiente material podremos aprender sobre las aves, conoceremos las distintas especies de aves que hay en nuestro país, comprenderemos la importancia de los humedales para la preservación de las especies y nos divertiremos aprendiendo cómo hacer un ave muy especial por medio del origami.
Con la ayuda del siguiente set de actividades retrocederemos miles de años en el tiempo a través de los fósiles. Nos sorprenderemos con una curiosa especie de fósil descubierta en Chile y conoceremos el trabajo de los paleontólogos.
En este último set de actividades nos cuestionaremos el concepto de basura y aprenderemos sobre cómo gestionar de mejor manera nuestros residuos para evitar la contaminación y el deterioro de nuestro único hogar: la Tierra.

Link de Interés